PRINCIPIOS BIOLÓGICOS
Principio de la unidad funcional
El cuerpo se basa como un todo invisible. Cada uno de los órganos y sistemas está relacionado con los demás, hasta el punto que el fallo en cualquiera de ellos hace imposible la continuidad del entrenamiento.
Principio de la multilateralidad

Principio de especificidad

Principio de sobrecarga
Todo entrenamiento debe suponer un esfuerzo para que sea efectivo. Ahora bien, este esfuerzo
debe tener la intensidad adecuada para no caer en el sobre entrenamiento.
Si un ejercicio es muy suave, para que entrene se debe realizar durante mucho tiempo. A su vez,
si un ejercicio es muy intenso su duración debe ser corta.
Principio de continuidad

Principio de progresión
El incremento gradual y progresivo de las cargas (esfuerzo) logra mejorar las posibilidades orgánicas de entrenamiento y, por tanto, el rendimiento deportivo.
Principio de retornos en disminución
El progreso en el entrenamiento es muy veloz en las primeras etapas de la vida deportiva. A medida que se acerca al potencial máximo. Sin embargo el progreso no avanza en una suave curva ascendente. Tiende a ser un efecto de meseta con una serie de saltos repentinosPrincipio de la recuperación
El ejercicio ha de combinarse con dosis de descanso y recuperación. Lo tenemos en cuenta en la propia sesión pero sobretodo en la planificación del entrenamiento.
Principio de la individualización
Cada organismo es un mundo diferente a los demás y lo que para unos es entrenamiento para
otros es un paseo. Debemos conocer nuestras posibilidades y sobre ellas entrenar. Si no soy tan
fuerte como mi compañero no me puedo plantear hacer un entrenamiento de fuerza levantando
los mismos kilos que él.
Comentarios
Publicar un comentario